Disciplina filosófica
que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.
"ninguna estética
ha logrado definir cuál es el contenido del arte"
Modo particular
de entender el arte o la belleza.
"la estética
oriental; en Italia adquiere la arquitectura gótica unas peculiaridades que, en
general, no coinciden con la estética y los principios estilísticos del gótico
francés"
Eduardo Kac, artista vanguardista
Eduardo Kac, artista vanguardista


QUÉ ES EL
PENSAMIENTO COMPLEJO?
ANTECEDENTES PARA CONTEXTUALIZAR EL CONCEPTO DE PENSAMIENTO
COMPLEJO:
En el siglo XX ningún concepto se resignificó con tanta
profundidad como “complejo”. De un uso común y científico que había perdido sus
raíces y lo relacionaba con lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de
entender, retomó su sentido originario y pasó a significar una nueva
perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras
relaciones con ella. Así, el término “complejo” designa hoy una comprensión del
mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido
compuesto de finos hilos, en fin, complexus: lo que está tejido
junto.
LOS AUTORES CONTEMPORÁNEOS DE LO COMPLEJO
Para un cambio tan radical en los significados han
convergido las prácticas humanas en cambio, las ciencias, y las mentes
brillantes de los últimos tiempos. Algunos autores contemporáneos gustan
señalar que de lo complejo se puede hablar hoy en tres sentidos
complementarios:
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
Ciencias de la complejidad, cuando se trata de
investigaciones que en diversos campos hacen avanzar el conocimiento científico
al introducir una comprensión del mundo como sistema entrelazado. Estos
estudios científicos, auxiliados de potentes dispositivos computacionales han
avanzado en la creación de modelos para explicar los comportamientos de los
sistemas en el tiempo, con lo que se han abierto nuevos campos de
investigación, y nuevas herramientas para comprender este tipo de sistemas. Se
forma a partir de estos estudios, indirectamente, una comprensión del mundo
como sistema entrelazado, que exhibe propiedades completamente nuevas y
sorprendentes, como la no linealidad, o nuevas formas de determinación como el
caos determinista. El aporte principal de estas teorías consiste en el avance
del conocimiento de los sistemas específicos, y la creación de modelos y
simulaciones computacionales que permiten comprenderlos como entidades no
reducibles a relaciones causales simples.
COSMOVISIÓN COMPLEJA
Cosmovisión compleja, cuando se realizan
elaboraciones de carácter filosófico como en el pensamiento sistémico de
Bertalanffy, y desde los setentas, las interpretaciones de Ilya Prigogine
acerca de la necesidad de comprender la inestabilidad como propiedad de la
naturaleza y la reconstrucción de nuestras relaciones con ella; o la ecología
profunda, su propuesta. Este tipo de elaboración filosófico-cosmovisiva
relaciona los estudios científicos con la vida práctica: De la explicación del
mundo como un sistema que exhibe propiedades complejas, se concluye acerca de
cómo reconstruir nuestras relaciones con él.
LA INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO COMPLEJO: EDGAR MORIN
Pensamiento complejo, cuando se trata de construir un
método nuevo sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y
su conjugación con el pensamiento humanista, político social y filosófico, como
es el caso del pensador universalista francés Edgar Morin. También se utiliza
pensamiento complejo en un sentido más estrecho, para designar a los estudios
científicos que intentan explicar las dinámicas complejas de los objetos en
estudio, sin extraer de ello consecuencias cosmovisivas o metodológicas más
generales. Edgar Morin ha denominado esta postura complejidad restringida, para
diferenciarla de aquella más amplia y humanista que sostiene, donde lo define
como un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la
sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de
la humanidad contemporánea
Creación del mural....
Entender que las posibilidades artísticas son muchas y que el estimular a los niños y niñas hacer creativos, capaces de desarrollar nuevas habilidades que le permitan expresarse de diferentes formas, sin muchos recursos, solo la gran imaginación de la que son capaces de alcanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario